¿Alguna vez has sentido que estás al borde de un ataque de nervios? ¿Mucho estrés y no sabes cómo controlarlo?. Te presentamos al Reiki una opción para solucionarlo.
La palabra Reiki está formada por dos palabras japonesas: Rei, que significa «la sabiduría de Dios o el poder superior» y Ki, que es «energía de fuerza vital». Así que Reiki es en realidad «energía de fuerza vital guiada espiritualmente»
Reiki es una técnica japonesa para la reducción del estrés y la relajación que también promueve la curación. Se administra mediante la «imposición de manos» y se basa en la idea de que una «energía de fuerza vital» invisible fluye a través de nosotros y es lo que nos hace estar vivos. Si la «energía de la fuerza vital» de uno es baja, es más probable que nos enfermemos o nos sintamos estresados, y si es alta, somos más capaces de ser felices y saludables.
Un tratamiento se siente como un maravilloso resplandor resplandeciente que fluye a través y alrededor de usted. Reiki trata a la persona en su totalidad, incluido el cuerpo, las emociones, la mente y el espíritu.
Reiki tiene muchos efectos beneficiosos que incluyen relajación y sentimientos de paz, seguridad y bienestar. Muchos tienen reportes con resultados milagrosos. Un tratamiento se siente como un maravilloso resplandor resplandeciente que fluye a través y alrededor de usted.
Reiki para el estrés.
Respirar. Respira profundamente. Probablemente te sientas ansioso, estresado o simplemente cansado. Lo entendemos. Y no tienes que lidiar con eso por tu cuenta. Si tiene problemas para calmarse y descansar un poco, tenemos algo en nuestro repertorio de Reiki que podría ser el truco: Reiki para el estrés.
Es un método simple pero efectivo de canalizar la energía hacia el cuerpo del receptor y luego respirar profundamente con él durante unos quince minutos más o menos. ¡Incluso puedes acostarte en una posición cómoda y colocar tus manos detrás de su cabeza si está acostado! Esta es una excelente manera de tomar parte de la energía mental de su persona y devolverla a su cuerpo, donde puede descansar tranquilo hasta que llegue la mañana.
Recordemos que hay que cuidar a nuestro cuerpo, si no sabes por donde empezar te dejamos algunos artículos que te ayudaran en tu proceso. Ejercita tu cuerpo con esta rutina en casa. Cuidando nuestra mente, con una guía de meditación.
¿No les ha sucedido que quieren meditar?, y averiguan diversos talleres, pero o quedan muy lejos, o solo quieres un espacio para relajarse por 10 minutos; a veces solo eso necesitamos para continuar con nuestro día. ¡No te preocupes! nosotros te enseñamos como meditar en tu propio hogar.
Evita zonas que sean muy transitadas por los miembros de tu familia, tu propio cuarto o inclusive una sala de estar tranquila son lugares perfectos, o si tienes jardín o terraza, también pueden ser utilizados, recuerda que parte de la meditación es conectar con la naturaleza.
0 aparatos electrónicos
Se ha confirmado que el uso excesivo de aparatos electrónicos causa ansiedad y estrés, por lo tanto procurar meditar lejos de ellos es vital, debido a que interfieren negativamente en nuestra relajación, si consideras tu celular una extensión de tu mano, ¡Al menos dale OFF!
El orden y limpieza son claves
Podrás tener el lugar soñado para meditar, pero sin orden ni limpieza no servirá de nada, estos 2 factores representan el 80% del éxito de un lugar de meditación, por tanto escoge un lugar que esté despejado o en todo caso, ordena y retira todo aquello que ya no uses, de ese modo también de limpiarás de energía negativa.
Elige colores suaves
Los colores deben de ser suaves y cálidos, opta por tonos pasteles, o en todo caso el mejor color es BLANCO ya que representa la pureza y es relajante. En cuanto a las paredes puedes colocar imágenes o cuadros que inspiren tranquilidad y paz.
Cojines en el suelo
En una sesión de meditación usualmente se utiliza un zafú o cojín redondo de meditación para una mejor postura. Si no tienes siempre puedes optar por los cojines clásicos que hay en casa, la idea es lograr ese ambiente CHILL OUT que necesitamos.
Los olores que uno percibe ayuda a la estimulación del cerebro. Por lo tanto los más recomendados para meditar son: manzanilla, lavanda, vainilla o incluso se recomienda incienso natural, pero puedes escoger el olor que más te guste y con el que te puedas relajar.
Música
Colocar música ayuda al cerebro a relajarse y concentrarse, escuchar sonidos de naturaleza, bosque, o en todo caso cuencos tibetanos y mantras, afectaran positivamente a las glándulas y al cerebro.
Queremos compartir con ustedes diferentes opciones saludables de snacks saludables, para la lonchera de los pequeños de la casa o para los antojos de se nos presentan a lo largo del día. Ya sea para matar el aburrimiento, por estrés, o simplemente por costumbre. Esto no tiene nada de malo siempre y cuando nuestra elección sean meriendas sanas que se alejen de los procesados cargadas de azúcares.
Proponer varias opciones de meriendas sanas con chocolate, con fruta e incluso con verdura. Tienen en común que son muy sencillas de preparar, no llevan gluten y tampoco azúcares añadidos. A todos el sabor les parecerá delicioso y tú puedes despreocuparte porque les das alimentos saludables.
Galletas saludables:
Galletas deliciosas, pero sin azúcares añadidos
La mayor parte de las galletas no son saludables. Pero, ¿y si las hacemos en casa? Estas galletas no llevan ni un gramo deazúcar refinado, sino que se elaboran con avena, chocolate negro y avellanas. Además, les puedes poner un toque de canela que aportará un sabor diferente.
Y, si prefieres algo menos contundente, es hora de que aprendas a hacer galletas de avena. Son muy ligeras y con todos los beneficios de la avena: aporte de energía, mejora de la digestión, regula el nivel de azúcar en sangre. Contando con una variedad de sabores dependiendo del tipo de avena que utilices. Las avenas sabor vainilla quedan genial con frutas como el plátano y el limón. Pero también está la opción de añadir avena sabor chocolate si no quieres renunciar a una merienda más dulce. Son perfectas para tomar solas a modo de snack, o mojadas en una leche de coco o almendra.
Las galletas de avena fáciles de hacer
Smoothies naturales:
A veces algunos padres recurren a los jugos porque son rápidos y se pueden comprar ya preparados. El problema de estos es es que, aunque se prepare en casa, no aprovecha todas las partes de la fruta. Al hacer el jugo, se desecha la fibra en favor de la fructosa que, además, al consumirla sin otros nutrientes es asimilada mucho más rápido por el organismo. Y se utiliza la fructosa de varias piezas de fruta, por lo que se ingiere más azúcar del que contiene una sola pieza de fruta.
Los smoothies se basan en fruta helada combinada con otras frutas, frutos secos o semillas. Un smoothie verde, tipo detox, quizás no atrae tanto a los niños como a los adultos. A ellos les encantarán los smoothies de chocolate o de frutos rojos. Con plátano congelado, cacao en polvo y crema de cacahuete podemos elaborar un delicioso smoothie que combine fruta, chocolate y frutos secos. También les conquistarás con el clásico smoothie rosa basado en fresa o sandía. A este le van genial las semillas de chía, que además son fuente de Omega 3. Y si quieres innovar, prueba con un smoothie de la fruta de moda: el açaí, que puedes combinar con higos y plátano.
Los smoothies son la mejor opción para aprovechar todas las propiedades de la fruta
La versión casera de la clásica Nutella
Favorita de muchos y sin culpa.
Se puede hacer una Nutella casera con avellanas, nueces de macadamia, aceite de coco, cacao y agua. ¡Sí, nada más! Es muy sencilla y no tendrás que pensar en si tus hijos están merendando de forma inadecuada para su salud. Querrán comérsela a cucharadas, o con un buen pan de molde sin gluten, pan de semillas, o bajo en carbohidratos. También las puedes combinar con las galletas de avena.
Panqueques de verduras:
Los panqueques no tienen por qué ser siempre super dulces
Los panqueques son geniales tanto para el desayuno como para la merienda. Son rápidas y, si las haces de zanahoria o remolacha, son una buena forma de que tus hijos coman meriendas sanas y descubran lo ricas que están las verduras. Los panqueques de zanahoria son muy jugosos y están llenas de matices gracias al crujiente de las tiras de zanahoria en medio. Para darle un plus de sabor, se le añade un topping de yogur, frutos secos, de zanahoria o de queso crema. Y si quieres llenar tu plato de color, opta por unas sencillas panqueques de betarraga con frutos rojos. Solo contienen leche, harina de avena sabor vainilla y proteína vegana. ¡Super completas!
Actualmente vivimos una época muy complicada, nos están debilitando cada vez más rápido. Ya sean enfermedades cardíacas, diabetes, obesidad, muchos, muchos tipos de cáncer, todos estos problemas de salud se atribuyen directamente a la forma en que comemos. Por lo que muchos nos cuestionamos la manera en la que obtenemos nutrientes. Pero, ¿Cómo sabemos qué comer? Parece una pregunta absurdamente simple, pero claramente la forma en que comemos hoy no funciona. Es por lo que queremos compartir con ustedes Soul Food, un enfoque que es llena de nutrientes y bueno para el alma.
Se conoce como Soul Food, donde SOUL significa: Estacional, Orgánico, sin procesar y local. No solo es bueno para uno ya que maximiza el valor nutricional de los alimentos, también es bueno para el medio ambiente, es más sostenible al apoyar a la comunidad local y crear un puente entre el productor y la persona que finalmente consume los alimentos. ¿Por qué SOUL?
La comida de ESTACIONAL:
Es fresca, está llena de nutrientes y sabe mejor. Por lo general, también es más barato, ya que estará fácilmente disponible. Otro beneficio es que conduce a la diversidad de la dieta; por lo general, muchas frutas y verduras solo están disponibles durante un período de tiempo en su área local, por lo que obtiene un cambio de productos disponibles a través de las estaciones.
Los alimentos ORGÁNICOS:
Se cultivan sin el uso de pesticidas, herbicidas, fertilizantes artificiales, organismos modificados genéticamente y muchas otras cosas desagradables. No solo se sabe que algunos de estos compuestos son cancerígenos (formadores de cáncer), sino que también crean estragos en los ecosistemas locales. Los agricultores orgánicos buscan trabajar con la naturaleza en lugar de contra ella. Muchos estudios han demostrado que los alimentos orgánicos contienen mas nutrientes y casi universalmente la gente cree que los alimentos orgánicos saben mejor. Además, puede estar seguro de que no contienen ningún OMG. Tocamos mas sobre el beneficio e importancia de estos productos en esta entrada en nuestro otro blog.
Los alimentos SIN PROCESAR:
Conservan todos sus nutrientes y no incluyen una gran cantidad de aditivos (colorantes, sabores, emulsionantes, antioxidantes, etc. muchos de los cuales han demostrado ser perjudiciales para la salud. Básicamente, cualquier cosa en una caja sellada, bolsa de plástico, frasco o lata ha sido procesada en mayor o menor medida como menciono Michael Pollan, «No coma nada con más de tres ingredientes o ingredientes que no pueda pronunciar».. Por lo que cultivar tus propias plantas es una buena opción. Te dejamos mas información en una publicación previa.
La comida LOCAL:
Como lo dice su propio nombre, se cultiva en su área local. Se puede recolectar en el pico de su madurez, no recolectar verde para que pueda transportarse a grandes distancias. Esto también ahorra en las emisiones de gases de efecto invernadero asociados con el transporte de alimentos entre estados o en el extranjero y la gran cantidad de empaques que a menudo están involucrados. También significa que los alimentos no necesitan ser tratados para ralentizar o acelerar la maduración, rociados con fungicidas y bactericidas para evitar el deterioro durante el tránsito, o irradiados u otros procesos utilizados internacionalmente. Comprar local también apoya a su comunidad local, incluidos los agricultores locales.
Con excepciones menores, no encontrará Soul Food en el supermercado local: mercados de agricultores, supermercados orgánicos que almacenan productos locales, centros de alimentos locales y cooperativas y, en algunos casos, directamente a través del agricultor, todos son lugares para buscar alimentos SOUL. Uno de estos lugares que les recomendamos es Ecoglamping Santa Rita. Este lugar lleno de naturaleza, respeta todos los pilares de la denomina comida SOUL. Con alimentos localmente producidos de manera orgánica respetando y procurando la naturaleza en todos sus sentidos.
Siempre es bueno tener a mano plantas medicinales para usarlas cuando lo necesites, pero también sería bueno que tu mismo pudieras cultivarlas, en algunos casos puedes hacerlo aunque tengas poco espacio con estos consejos que iremos viendo a lo largo del artículo.
Existe una larga lista de hierbas y plantas medicinales que puedes hacer crecer en tu casa.
Algunas pueden ser usadas como tés o condimentos, otras solo como condimentos, otros sólo como tés curativos. A todas ellas, se le puede extraer tinturas en alcohol, aceites o polvos para uso medicinal.
Cada cultura tiene sus plantas medicinales favoritas y, de hecho, en todos los continentes se encuentran plantas curativas para las dolencias comunes que nos pueden afectar. Sin embargo, hay algunas hierbas o plantas medicinales que ya son universales porque se distribuyeron por todo el mundo.
Normalmente este tipo de plantas medicinales no necesitan cuidados especiales, pero te pueden dar muchos beneficios.
Ajo
Se puede plantar casi en cualquier época del año. Le gusta la luz natural y el suelo bien drenado. Lo bueno es que el cultivo del ajo, no nos va a llevar mucho trabajo.
El ajo es un alimento con muchos beneficios y propiedades. Actúa como anticoagulante, antibacteriano, antibiótico y antioxidante además de combatir la congestión nasal, entre otras muchas propiedades.
Albahaca
Es una planta que procede del sur de Asia, Indonesia e India.
Como se planta.
Se puede plantar en macetas, mantener en semi sombra y regar abundantemente. Se reproduce por esquejes (como vemos en la imagen) o semillas, plantar en tierra con buen drenaje, abonar regularmente, es muy sensible al frío, se puede criar en interior.
Propiedades.
El aceite contenido en las hojas destruye las bacterias e insectos.
El zumo de las hojas alivia bronquitis, fiebres, catarros, inflamaciones de garganta y problemas digestivos. Gracias a su olor y suave sabor aromático se usa como condimento. Contra flatulencia y gases, es antiespasmódica.
Una infusión de hojas frescas y gotas de limón calman los dolores de estómago y espasmos intestinales. La infusión de sus hojas es diurética, estimulante, digestiva y relajante; el zumo de las hojas con miel de abejas alivia la fiebre.
El té de albahaca hace producir más leche en las madres. El té frío es bueno para problemas en los ojos, tanto en enjuague como bebida. La albahaca es el gran regulador del sistema nervioso.
Su mayor uso está en la lucha contra la fatiga, por su valor como activador del sistema inmune.
Aloe Vera
Es una planta medicinal muy fácil de utilizar y mantener.
Cómo se planta.
Se planta en macetas con buen drenaje, no necesita un cuidado excesivo.
Propiedades.
Es muy útil para aplicar sobre cortes, heridas, picaduras de insectos, quemaduras y cicatrices, ideal para refrescar la piel reseca. Mejora la apariencia de una piel propensa al acné. Purificador natural del aire de casa.
Lo mejor es usar la gelatina interna de sus hojas, hacer un gel para uso externo.
Apio
Como se planta.
Le gustan los climas cálidos y la tierra con muchos nutrientes, se puede plantar en maceta.
Propiedades.
Tiene acción diurética, sirve para combatir el estreñimiento, alivia la acidez estomacal, es una fuente de calcio, disminuye el colesterol, repone los electrolitos perdidos en la actividad física y tiene propiedades antiinflamatorias.
Hierba Buena
Muy similar a la menta, una planta aromática muy utilizada para diversos usos como pueden ser las infusiones. Plantar hierbabuena es una tarea muy sencilla. Se adapta muy bien a diversos climas y tan solo necesita luz y mucha humedad.
Propiedades.
Útil para tratar casos de diarrea, también recomendada su aplicación para aliviar cólicos estomacales. Posee propiedades carminativas, ya que favorece la eliminación de gases acumulados en el tubo digestivo, resultando muy útil para tratar casos de meteorismo y flatulencias. Posee propiedades antidismenorreicas, por lo cual resulta muy recomendada para tratar menstruaciones que presenten un dolor excesivo. Además, la hierbabuena es un sedante suave, por lo cual es muy buena para tratar casos de nerviosismo, también situaciones de ansiedad, o dificultades al dormir.
Manzanilla
Cómo se planta.
Es fácil de cultivar, crece bastante bien en cualquier tipo de suelo y a pleno sol.
Propiedades.
Es un buen remedio para el dolor de cabeza, dolor de muscular o el dolor de estomago. El aceite esencial de manzanilla contiene más de 120 componentes medicinales.
Menta
Mentha piperita, herbaboa urmenda, menta verde, mentha virdis, hierba de verde intenso y aroma refrescante; es tónica, estimulante y estomacal. No se debe consumir durante el embarazo, ni a menores de cinco años.
Como se planta.
No requiere de muchos cuidados, poner en semi sombra, resiste el frío, la sombra, la falta de agua y acepta suelos con pocos nutrientes. Por ello, las mentas son plantas medicinales muy fáciles de cultivar con tierra fértil y abundante agua.
Propiedades.
Cada una de las diferentes variedades de Menta tiene sus usos en la medicina popular pero, básicamente, es utilizada como digestiva y como calmante de trastornos gastrointestinales y para reducir resfriados.Estimula los sentidos y mejora el humor. Como infusión es excelente para hacer la digestión, tratar resfriados y quitar el hipo. También funciona para aliviar dolores de cabeza, migrañas o dolores causados por contusiones. Igual que el romero y el alcanfor, se para irritaciones cutáneas y resfriados, dolores de cabeza y dolor de muelas –masticar la hoja- Las hojas en infusión, se emplean contra el insomnio. Los tallos machados son eficaces contra las picaduras de insectos.
La menta, se utiliza muchísimo en las comidas, para perfumar las estancias cerradas, además, repele hormigas, pulgones y algunas otras de las plagas más comunes en estas plantas medicinales.
Se aplica casi siempre en forma de infusión , aunque para la piel se utiliza compresas húmedas.
Orégano
Cómo plantar.
Crece en todo tipo de climas, sólo necesitan suelo húmedo fértil. Le gusta la luz pero tolera la sombra también. Se propaga rápido y crece bien en macetas.
Propiedades.
Se usa para perder peso, promoción del sistema digestivo, tratamiento de la infección del dolor de muelas.
Es antibacterial, antioxidante, antihongos, antiinflamatorio, antihistamínico (para ayudar en el tratamiento de la alergia), alivia enfermedades de la piel, combate enfermedades respiratorias, se usa para tratar la congestión nasal y pulmonar, alivia dolores musculares y dolores, disminuye los cólicos menstruales, alivia malestar estomacal, estimulante inmunológico. Su té alivia la tos, indigestión, calambres musculares y dolores de cabeza, y es antifúngico.
Perejil
Es una planta robusta y bianual que se cultiva como si fuera anual, su follaje es verde brillante y rizado y es rica en vitamina C.
Como se planta.
Le gusta el sol, el agua y el buen abono.
Propiedades.
Potenciador del sistema inmunológico, reduce el mal aliento, para consumirlo solo debemos machacar unas hojas y comerlas, aproximadamente una cucharada diaria seria lo adecuado.
Es excelente para realzar el cabello oscuro y resulta un buen antídoto contra la caspa. Los que tienen la piel muy grasa pueden aplicarse tanto una crema nutritiva anti-acné a base de perejil y lavanda como leche de menta y perejil.
Este tratamiento, combinado con una mascarilla facial de frecuencia semanal, puede producir resultados muy notables. También a base de perejil se elaboran lociones para los ojos y contra las arrugas y un excelente líquido para limpiarse la boca.
Romero
El romero ha sido durante mucho tiempo ingrediente adecuado para el agua de colonia y muchos preparados para el cabello.
Como se planta.
Le gusta el sol, en maceta grande y con buen drenaje, no necesita mucho abono ni agua.
Propiedades.
Se hace con él un eficaz remedio contra la caspa que, magnífico acondicionador y tónico del cabello, deja el cabello brillante y con aspecto sano; además puede prepararse en casa.
El romero también es bueno para tratamientos faciales al vapor, para echarlo en el agua del baño y para darse friegas en la piel. El Romero se usa para tratar la hipertensión arterial, el sobrepeso o la caída del cabello.
Es muy bueno para problemas digestivos, anti-espasmódico, sedante, tónico, diurético y estimulante del sistema nervioso.
Salvia
Salvia officinalis L. Familia: Labiatae Otros nombres populares: Salvia blanca, selima fina, sage, salbei, sauge officinale. La familia Labiatae, es amplia y cosmopolita. Agrupa a unos 224 géneros y 5600 especies, de las cuales muchas son cultivadas con fines ornamentales, culinarios o medicinales. La salvia es una planta originaria del Mediterráneo que tiene muchas variedades en el mundo. Su uso medicinal data de épocas antiguas.
Su nombre, salvia, es decir, la que salva, para tal una hierba curativa por excelencia.
Como se planta.
No le gusta el frío, poner al sol y en interior, poco riego y tierra mas bien calcárea.
Propiedades.
Se usa en infusiones para excitar las secreciones y tonifica el sistema nervioso. Alivia la atonía del estómago y órganos digestivos, diarrea, dispepsias inveteradas, vómitos nerviosos, resfriados, catarros, fiebres nerviosas, gota, reumatismo crónico, congestión cerebral.
Favorece la cicatrización de las úlceras de las piernas y activa la circulación sanguínea.
Tomillo
Pocas cocinas hay que no dispongan de esta hierba, que durante mucho tiempo fue apreciada también por sus propiedades antisépticas. En el siglo pasado y principios del presente se usaba para calmar y desinfectar las heridas de los soldados.
Cómo se planta.
Le gusta el sol, un buen drenaje, poca agua y tierra mas bien calcárea.
Propiedades.
El tomillo sigue usándose para la elaboración de jabones y antisépticos y su papel es importante en muchos productos de tocador de elaboración casera. Con él se hace un tónico facial refrescante y astringente, un baño de pies relajante y un buen aditivo para el agua del baño, además de un champú delicioso.
Esperamos que te hayas animado a cultivar plantas medicinales en casa, en caminos de la salud nos enfocamos en llevar salud y bienestar en tu vida diaria.