Queremos compartir con ustedes diferentes opciones saludables de snacks saludables, para la lonchera de los pequeños de la casa o para los antojos de se nos presentan a lo largo del día. Ya sea para matar el aburrimiento, por estrés, o simplemente por costumbre. Esto no tiene nada de malo siempre y cuando nuestra elección sean meriendas sanas que se alejen de los procesados cargadas de azúcares.
Proponer varias opciones de meriendas sanas con chocolate, con fruta e incluso con verdura. Tienen en común que son muy sencillas de preparar, no llevan gluten y tampoco azúcares añadidos. A todos el sabor les parecerá delicioso y tú puedes despreocuparte porque les das alimentos saludables.
Galletas saludables:

La mayor parte de las galletas no son saludables. Pero, ¿y si las hacemos en casa? Estas galletas no llevan ni un gramo de azúcar refinado, sino que se elaboran con avena, chocolate negro y avellanas. Además, les puedes poner un toque de canela que aportará un sabor diferente.
Y, si prefieres algo menos contundente, es hora de que aprendas a hacer galletas de avena. Son muy ligeras y con todos los beneficios de la avena: aporte de energía, mejora de la digestión, regula el nivel de azúcar en sangre. Contando con una variedad de sabores dependiendo del tipo de avena que utilices. Las avenas sabor vainilla quedan genial con frutas como el plátano y el limón. Pero también está la opción de añadir avena sabor chocolate si no quieres renunciar a una merienda más dulce. Son perfectas para tomar solas a modo de snack, o mojadas en una leche de coco o almendra.

Smoothies naturales:
A veces algunos padres recurren a los jugos porque son rápidos y se pueden comprar ya preparados. El problema de estos es es que, aunque se prepare en casa, no aprovecha todas las partes de la fruta. Al hacer el jugo, se desecha la fibra en favor de la fructosa que, además, al consumirla sin otros nutrientes es asimilada mucho más rápido por el organismo. Y se utiliza la fructosa de varias piezas de fruta, por lo que se ingiere más azúcar del que contiene una sola pieza de fruta.
Los smoothies se basan en fruta helada combinada con otras frutas, frutos secos o semillas. Un smoothie verde, tipo detox, quizás no atrae tanto a los niños como a los adultos. A ellos les encantarán los smoothies de chocolate o de frutos rojos. Con plátano congelado, cacao en polvo y crema de cacahuete podemos elaborar un delicioso smoothie que combine fruta, chocolate y frutos secos. También les conquistarás con el clásico smoothie rosa basado en fresa o sandía. A este le van genial las semillas de chía, que además son fuente de Omega 3. Y si quieres innovar, prueba con un smoothie de la fruta de moda: el açaí, que puedes combinar con higos y plátano.

La versión casera de la clásica Nutella

Se puede hacer una Nutella casera con avellanas, nueces de macadamia, aceite de coco, cacao y agua. ¡Sí, nada más! Es muy sencilla y no tendrás que pensar en si tus hijos están merendando de forma inadecuada para su salud. Querrán comérsela a cucharadas, o con un buen pan de molde sin gluten, pan de semillas, o bajo en carbohidratos. También las puedes combinar con las galletas de avena.
Panqueques de verduras:

Los panqueques son geniales tanto para el desayuno como para la merienda. Son rápidas y, si las haces de zanahoria o remolacha, son una buena forma de que tus hijos coman meriendas sanas y descubran lo ricas que están las verduras. Los panqueques de zanahoria son muy jugosos y están llenas de matices gracias al crujiente de las tiras de zanahoria en medio. Para darle un plus de sabor, se le añade un topping de yogur, frutos secos, de zanahoria o de queso crema. Y si quieres llenar tu plato de color, opta por unas sencillas panqueques de betarraga con frutos rojos. Solo contienen leche, harina de avena sabor vainilla y proteína vegana. ¡Super completas!
Estas son algunas opciones para que podamos cambiar nuestros hábitos alimenticios. Les compartimos varios tips de como realizar cambios en nuestra cocina sin que afecte nuestra economía.
Por ultimo no se olviden de leer nuestra entrada anterior sobre la agroecología.