Cada vez más se producen más objetos de plástico que al deshacernos de ellos llegan al océano debido a la acción del viento o lluvia. La contaminación causada por este material en los sistemas acuáticos ha incrementado considerablemente en los últimos años.

El océano le pertenece a todos los habitantes del planeta, a pesar de saber ello, los mares se están convirtiendo en vertederos de plástico. Estos objetos tardan entre décadas y cientos de años en degradarse pues depende del tipo de plástico como también de las condiciones ambientales (el oxígeno, la luz solar y agentes mecánicos).
Si bien, el ser humano sólo conoce el 5% del reino submarino, mientras que el 95% no ha sido explorado. Además, el 60% de proteína para el ser humano proviene del mar, por lo que, dependemos de él mas de lo que creemos.
El plástico en los océanos por la acción del oleaje y la radiación UV, generan microplásticos. Si bien es difícil calcular el tiempo en biodegradarse en el mar, es peor en la tierra pues es más lento.

Según un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas, afirma que el reciclaje no es suficiente y prevé que para el 2030 se duplique la cantidad de plástico en el mar que traerá consecuencias negativas para la salud, economía, clima y biodiversidad.
Además, otro informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) evalúa que la actual contaminación del planeta provocada por el plástico, plantea que es urgente disminuir la producción mundial de plástico y residuos en el medio ambiente, para frenar el cambio climático.
¿Quieres se parte del cambio? ¡Tu puedes ayudarnos a salvar al planeta! Conoce nuestra página web sobre los cuidados a la naturaleza y sé parte del cambio.