Si por cuestión de tiempo, distancia o demás no puedes ir a un gimnasio, pero deseas hacer ejercicio para mantener tu salud corporal y mental, puedes hacerlo en casa o muy cerca; por eso, elige un lugar, ya sea en casa, el jardín o el parque si está abierto para seguir moviéndote. Y toma nota de la rutina de entrenamiento de ejercicio en casa.
Corre en el sitio

Dedica 30 segundos a correr en el sitio para empezar a calentar. Este es un buen ejercicio cardiovascular que preparará tu corazón y aumentará tus pulsaciones.
O bien haz ‘jumping jack’

Si lo tuyo son los saltos, en vez de correr en el sitio, puedes iniciar esta rutina de entrenamiento haciendo saltos militares, que consisten en saltar mientras abres y cierras piernas y brazos como si se tratara de una tijera. Es un auténtico quema calorías. Hazlo 30 segundos también.
Sentadillas

Sigamos esta rutina de entrenamiento en casa con un clásico: las sentadillas. Este ejercicio es un buen movimiento para todo tu tren inferior. Consiste en bajar las caderas como si fueras a sentarte en una silla. Haz 15 sentadillas.
Zancadas alternas

Otro movimiento clásico en un entrenamiento que puedes hacer en casa o en un gimnasio es la zancada, que también trabajarán tu tren inferior, además del equilibrio. Consiste en dar una zancada atrás y bajar la rodilla hasta que la pierna atrasada queda en ángulo recto, sin tocar el suelo. Haz 12 zancadas alternas con cada pierna.
Salto con doble rebote

Volvemos de nuevo al trabajo cardiovascular. Esta vez puedes hacer 30 segundos de salto con doble rebote, alternando pierna derecha y pierna izquierda, que puedes practicar, por ejemplo, con una cuerda para saltar a la comba.
Flexiones

Continúa ahora con otro ejercicio típico funcional o con el propio peso, las flexiones. Puede que al principio te cueste, puesto que es un trabajo exigente para los brazos y pectorales. Nuestra propuesta es que intentes hacer 10 flexiones. Si no lo consigues, prueba este truco: apoya las rodillas y haz las flexiones con las rodillas en el suelo.
Hiperextensiones lumbares

Túmbate en el suelo boca abajo y sigue este entrenamiento con unas hiperextensiones lumbares, que puedes hacer con o sin mancuernas. Consisten en estirar y levantar brazos y piernas al mismo tiempo, como si alguien te cogiera de las extremidades para levantarte. Haz 25 repeticiones de hiperextensiones lumbares.
Vuelve al correr en el sitio como al principio

De nuevo, pon en marcha tu corazón con un trabajo cardiovascular como es la carrera, pero en el sitio. Para una mayor intensidad en este movimiento, sube las rodillas. Dedica 30 segundos a este ejercicio.
Isométrico frontal

Se trata de la plancha, que ya conocerás. Para hacerla, tienes que apoyar los antebrazos y dejar tu cuerpo como una tabla. En los ejercicios isométricos el movimiento no es importante, pero sí lo es el mantenimiento del músculo en tensión para fortalecerlo. Mantén este movimiento durante 60 segundos.
Isométrico lateral

Ahora realiza una plancha lateral para seguir trabajando los músculos sin movimiento. Aguanta un minuto por cada lado. Si te resulta un trabajo demasiado exigente, dobla las rodillas para apoyarlas. Repartirás mejor el peso.
‘Crunch’ abdominal

Para seguir trabajando los abdominales y fortalecer el core, puedes seguir con esta rutina de entrenamiento en casa con 25 repeticiones de ‘crunch’ abdominal, que consisten en intentar tocar el codo izquierdo con la rodilla derecha y viceversa.
Zancadas con salto

Se trata de hacer las mismas zancadas pero, esta vez, debes dar un pequeño salto, controlado, para no lesionarte, entre zancada y zancada. Haz 30 zancadas saltadas.
Patada de glúteos en bipedestación

¡Ya casi terminamos! El penúltimo ejercicio de esta rutina de entrenamiento consiste en mantenerse en posición bípeda y hacer 20 patadas de glúteos con cada pierna. Si quieres, puedes servirte de una banda elástica. Te proponemos que lo hagas de pie para continuar, con más facilidad, el último movimiento de esta serie.
Correr en ‘sprint’

Terminamos por fin esta rutina de entrenamiento en casa con una carrera en ‘sprint’ sin moverte del sitio. Durante los 30 ultimos segundos. Una vez acabada la serie, intenta dedicar al menos cinco o diez minutos a realizar ejercicios de estiramiento y vuelta a la calma.
Esperamos que te hayas animado a hacer ejercicio en casa, en caminos de la salud nos enfocamos en llevar salud y bienestar en tu vida diaria.