Llega el primer día de la semana, y el despertador te recuerda que otra semana termina de iniciar. Como un ser inerte te duchas, desayunas algo, sales a la calle, con suerte de que no se te haya olvidado nada. Y ahí está, primer choque con la realidad. La saturación de gente en el transporte público te lleva a la insensatez. Gente con un mismo punto de llegada: el trabajo. Terminas tu jornada y una vez más debes encararte a la temida sociedad. Una escena normal en cualquier día a día de una enorme ciudad. A bastante gente esta situación no les disgusta completamente, y llegan aun a amoldarse a esta forma de vivir. Mas otros piden a voces un poco de calma, un pellizco de aire limpio, en definitiva: vivir en el campo.
Vivir en el campo como modo de vida
Cada vez hay más personas que se sienten agobiadas con el ritmo de vida de las grandes ciudades. Por su cabeza pasan diferentes opciones alternativas para combatirlo, siendo una de ellas la opción de vivir en el campo. Una elección poco a poco más atinada para muchas familias y parejas, hasta para gente soltera. Y es que no es exactamente lo mismo despertarte y ver al vecino, que recién se ha levantado como , estirarse de todas y cada una de las formas posibles, que despertarte y ver por la ventana esos colores apaisajados que te recuerdan a que sabe la calma.

Muchas son las razones que te pueden llevar a uno u otro modo de vida. Hoy con estas líneas deseamos meditar sobre el hecho de vivir en el campo, y insistir tanto en las ventajas como desventajas que tiene este modo de vida.
Ventajas y Desventajas
Ventajas de vivir en el campo
Las ciudades están infestadas de automóviles que vienen y van durante el día. La sociedad usa este medio de transporte para ir de un lado a otro sin ser siendo conscientes de que realmente se están perjudicando. Y es que esta realidad diaria lleva consigo unos niveles altísimos de polución, niveles tan altos de polución que se vuelven dañinos para nuestra salud. Viviendo en el campo evitas estar expuesto de forma continua a estas moléculas peligrosas que te dañan la salud. A cambio de eso tenemos ese aire puro que entra a tus pulmones que da gusto. Si bien parezca patraña, esta es una de las razones por las cuales bastante gente ha decidido vivir en el campo.
En el campo desconectas plenamente de todo tu ambiente, y por una vez eres un tanto ególatra y piensas más en ti que en los de tu alrededor. vivir en el campo te deja poder conocerte a ti y ser siendo consciente de las cosas que te importan de veras en la vida. Afirmemos que sería como un retiro espiritual incesante donde meditar sobre ciertos aspectos y valorar considerablemente más tu vida.
Mas eso no es todo. vivir en el campo te distancia de esa polución acústica que tanto odias. Este sitio te ofrece una calma tan real que prácticamente la puedes tocar con tus manos. Esta calma te ayuda a reducir el agobio y a su vez eludir las enfermedades que provoca este estado.

Todos sabemos que el valor de las cosas en una enorme ciudad es considerablemente más elevado. Por servirnos de un ejemplo, el coste de la residencia se multiplica por dos o por tres en comparación con otros pueblos más pequeños. vivir en el campo te dejaría vivir con menos dinero del que precisas en la metrópolis. Quién sabe, tal vez hasta ahorres algo de dinero.
Actualmente, cada vez das la relevancia que se merece a la seguridad, la tuya y la de los tuyos. En tu alrededor alguna vez has escuchado alguna historia sobre actos delictivos o crímenes que pasan en diferentes lugares del planeta que te dejan pasmado. La seguridad de las ciudades va mejorando día a día, mas una cosa es cierta, vivir en el campo es más seguro.
Desventajas de vivir en el campo
Hasta acá las ventajas que tiene vivir en el campo. Mas, como todo, siempre y en toda circunstancia hay un mas. Este modo de vida, si bien a simple vista parezca que te solvente totalmente tus inconvenientes, tiene sus quejas.
En las ciudades vive más gente y la opción de la socialización siempre y en toda circunstancia está presente. La opción de hacer amigos y conectar con la gente es más probable. En el campo pueden pasar horas sin que ni un ánima haya cruzado esas sigilosas calles. Por lo que, si eres un ser sociable, en el campo te llegases a tirar de los pelos.

Las ciudades son la sede para todos y cada uno de los servicios públicos que se ponen al uso del ciudadano. Por lo que, si debes hacer cualquier administración o tramite administrativo recuerda que debes coger tu turismo y dirigirte de manera directa al centro de la ciudad.
Si eres un amante de los acontecimientos culturales o artísticos, lamentamos decirte que el campo no es el sitio. Todo lo relacionado con el arte y la cultura se concentra esencialmente en las ciudades. En el campo deberás procurarte otras opciones alternativas para gozar de tus instantes libres como el senderismo o deportes al aire libre (que tampoco está nada mal).

Por último, el trabajo en el campo en una gran parte es más duro que el trabajo en la capital. Además de esto, el trabajo que se logra en el campo no te da tantas ocasiones de medrar y de promocionar como la capital. Esto influye en una gran parte en las esperanzas laborales que te hayas marcado personalmente, depende de ti.
Sabemos que es una selección difícil ya que debes admitir las ventajas y las desventajas de cada uno de ellos de los modos de vida, y seguramente adquirir una residencia tanto en la ciudad como en el campo. Nosotros te recomendamos poner sobre una balanza los pros y los contras de vivir en el campo y conforme el resultado elijas la opción adecuada. ¡Estamos seguros de que escojas lo que escojas, vivirás en completa armonía!
En caminos de la salud nos inclinamos por la opción de vivir en el campo, te incentivamos a conocer opciones para que tu mismo puedas decidir.